La división de la Ley 30/92 en dos textos distintos es una de las principales novedades que depara la sustitución de la LPC por las Leyes 39/2015 (de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) y 40/2015 (de Régimen Jurídico del Sector Público). Mientras que la LPC desarrollaba en un solo texto legal dos deSigue leyendo «Las Leyes 39 y 40/2015. Su ámbito de aplicación y la regulación de los actos administrativos»
Archivos por mes: noviembre 2016
La incidencia de la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público en régimen de contratación de ciertos poderes adjudicadores: la vuelta al derecho administrativo – Observatorio de Contratación Pública
Origen: La incidencia de la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público en régimen de contratación de ciertos poderes adjudicadores: la vuelta al derecho administrativo – Observatorio de Contratación Pública
Especial del Programa Tecnología y Sentido Común sobre las leyes 39 y 40
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Ayer domingo 27/11, de 22:00 a 00:00, tuve el placer de colaborar con el programa Tecnología y Sentido Común, dirigido por Javier Peris, en Gestiona Radio Valencia, http://tecnologiaysentidocomun.com/directo/, analizando la situación de la Administración Electrónica tras la entrada parcial en vigor, el pasado 2 de octubre, de las Leyes 39/2015 y…
Estudios y Comentarios INAP: Instituciones sustantivas en la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público: los principios de la potestad sancionadora, la responsabilidad administrativa y el nuevo régimen de los convenios administrativos. Javier García Luengo.
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en lo sucesivo Ley 40/2015) regula únicamente los principios materiales de la potestad sancionadora habiéndose desplazado toda la regulación adjetiva o procedimental a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Esta nueva sistemática deSigue leyendo «Estudios y Comentarios INAP: Instituciones sustantivas en la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público: los principios de la potestad sancionadora, la responsabilidad administrativa y el nuevo régimen de los convenios administrativos. Javier García Luengo.»
El Supremo advierte: Las notificaciones electrónicas no admiten rebaja en las garantías
Interesante Sentencia del Tribunal Supremo sobre las notificaciones electrónicas. delaJusticia.com Una reciente sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo está llamada a ser la piedra de toque para verificar la idoneidad de las notificaciones electrónicas. Hemos de recordar que en el ámbito tributario es práctica consolidada la de las notificaciones electrónicas, especialmenteSigue leyendo «El Supremo advierte: Las notificaciones electrónicas no admiten rebaja en las garantías»
La pena de taburete : Suspensión del procedimiento sancionador por actuaciones penales
Cuando el procedimiento sancionador «cede el paso» al procedimiento penal. delaJusticia.com Suele denominarse “pena de banquillo” al castigo anticipado en cuanto a imagen y zozobra que supone para el investigado penalmente el tener que sufrir la pendencia y duración del procedimiento de instrucción. Dado que las actuaciones penales se prolongan excesivamente en el tiempo ySigue leyendo «La pena de taburete : Suspensión del procedimiento sancionador por actuaciones penales»
El ejercicio de la potestad normativa local en la Ley 39/2015 (10 cuestiones)
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Hoy, en el estudio práctico correspondiente sobre la Ley de procedimiento, abordamos la regulación de la potestad reglamentaria local, empezando por disipar la duda de la aplicación (o no) de estos preceptos a un procedimiento que por lo demás está regulado en la legislación sobre régimen local. Como siempre lo articulamos…
Más sobre el directivo público profesional.
¿Qué es un directivo público profesional? ¿Por qué es importante su papel y cometido? ¿Cómo y cual es su regulación? ¿Es necesario? Todas estas cuestiones en el siguiente vídeo:
Interesantes disquisiciones sobre la posible indefensión en la práctica de la notificación
Por su importancia, vamos a enlazar con un artículo realizado por DIEGO GÓMEZ FERNÁNDEZ, titulado «Las nuevas notificaciones electrónicas de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común pueden generar indefensión» a la entrada en vigor de la Ley 39/2015, sobre un tema tan trascendente en el procedimiento administrativo y que, a buen seguro considerarán interesante:Sigue leyendo «Interesantes disquisiciones sobre la posible indefensión en la práctica de la notificación»
¿La corrupción es cosa de políticos o de funcionarios?
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
En España, la corrupción es política y no administrativa. Eso parece desprenderse del mapa adjunto que representa el porcentaje de hogares que pagaron sobornos al acceder a servicios básicos, en Europa y Asia central, del informe titulado “Ciudadanos y Corrupción: Europa y Asia Central”, de la serie de 2016 del…