delaJusticia.com No deja de ser curioso que pese a que la Ley Reguladora de lo contencioso-administrativo y su hermana supletoria, la Ley de Enjuiciamiento Civil, nacieron respectivamente en 1998 y 2000, las contiendas contencioso-administrativas se zanjan en buena parte con trifulcas procesales ( plazos, formas, pruebas, pretensiones desviadas, etc). Es como el ajedrez o laSigue leyendo “El proceso contencioso-administrativo esencial, bonito y barato”
Archivos por mes: enero 2018
LA ADMINISTRACIÓN SE DESPEREZA Y LA JORNADA EN EL EMPLEO PÚBLICO
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
? “Al entregarme el decreto de disolución, Sagasta me dijo: ‘No olvide nunca que las cuestiones referentes a las personas son en Palacio las más difíciles” (Conde de Romanones, Notas de una vida, Marcial Pons, Madrid, 1999) ? Día 8 de enero de 2018. Suena el despertador y, salvo…
Interinos : ¿indemnización o victoria ?
delaJusticia.com Ha caído como un meteorito en el planeta del empleo público, la reciente Sentencia de la Sala contencioso-administrativo de Castilla y Léon de 22 de Diciembre de 2017 (rec.485/2017) sobre consecuencias indemnizatorias para el interino desplazado en su plaza tras una prolongación indebida. Veamos donde estamos… y donde vamos… Ver la entrada original 1.593Sigue leyendo “Interinos : ¿indemnización o victoria ?”
Lecturas administrativas : la revocación de actos administrativos favorables
delaJusticia.com Hoy día abundan las monografías sobre alguno de los especímenes del derecho administrativo que afloran de tarde en tarde, y que yacen en las estanterías en la esperanza de salir del letargo algún día que un singular caso lo reclame. Tampoco faltan obras sobre la nueva Ley de Contratos (Ley 9/2017), de prestigiosos autores,Sigue leyendo “Lecturas administrativas : la revocación de actos administrativos favorables”
Open government (y lo siguiente)
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Hoy en día es muy difícil gobernar, y quizá ese sea uno de los motivos por los que se gobierna mal (ver ¿Quién debería gobernar?). Por un lado, ser responsable político supone una complejidad y una presión sin precedentes que aleja (cada vez más) la capacidad de una buena gestión de unas…
¿Por qué no se castigan los incumplimientos de las leyes de transparencia?
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
En algunas leyes de transparencia aprobadas en España se han tipificado numerosas infracciones y sanciones destinadas a evitar el incumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva previstas en las mismas. La pregunta que se plantea es la siguiente: este régimen sancionador, ¿realmente funciona?, ¿se castigan los incumplimientos…
El nuevo régimen jurídico de los consorcios locales
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
El artículo 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril (LBRL), que regulaba los consorcios locales, ha sido derogado por la letra a) de la disposición derogatoria única de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJ en adelante), con efectos a partir del 2 octubre de…
Reto del Supremo para torear las plusvalías tras el puyazo de la STC 59/2017
delaJusticia.com La Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017, de 11 de Mayo provocó un tsunami jurídico en la vida financiera local, dejando sumidos en la incertidumbre tanto a Ayuntamientos como a contribuyentes sobre la carga de la acreditación de la existencia de incremento o decremento del valor del terreno de naturaleza urbana, y especialmente que sucedíaSigue leyendo “Reto del Supremo para torear las plusvalías tras el puyazo de la STC 59/2017”
¿La Administración puede adjudicar contratos de pequeño importe a una única empresa? Sí, licitando
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
La nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017, de 8 de noviembre) desmonta definitivamente el mito de que son incompatibles los términos “contrato menor” y “publicidad”. Ya lo dejó claro, realmente, la Ley de transparencia, pero lo remata la reciente LCSP en la que también desaparece el procedimiento negociado sin publicidad, y…
Manuel Olivencia: una eminencia de derecho mercantil que nos abandona al comienzo del nuevo año.
Con extensísimo curriculum, fue mundialmente conocido por ser uno de los Comisarios de los fastos de la Expo 92 de Sevilla, habiendo nacido otro año emblemático para la historia de Sevilla: 1929. Sin embargo, entre abogados, profesores, alumnos y todos aquellos que tienen o han tenido relación con el derecho mercantil, sus muchas contribuciones a esteSigue leyendo “Manuel Olivencia: una eminencia de derecho mercantil que nos abandona al comienzo del nuevo año.”