Importante cambio de la doctrina jurisprudencial del TS en esta materia delaJusticia.com La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de Marzo de 2018 (rec.4726/2016) -¡ Sí, de hace siete días!- da un frenazo en los sostenidos avances en el control de la discrecionalidad técnica de los procesos selectivos y resucita viejos fantasmas que creíamosSigue leyendo “Retroceso del Supremo en el control de la discrecionalidad técnica”
Archivos por mes: marzo 2018
Evaluación del desempeño del funcionario público : asignatura pendiente
delaJusticia.com Recientemente comenté que me hubiese gustado que en el flamante Acuerdo del Gobierno con los sindicatos sobre empleo público, se hubiese incorporado alguna estipulación realista para el desarrollo de la pieza fallida del Estatuto Básico del Empleado Público, relativa a la evaluación del desempeño, como eje para facilitar la promoción, licencias o remuneraciones deSigue leyendo “Evaluación del desempeño del funcionario público : asignatura pendiente”
Seminario “Nuevos derechos y sus garantías: Transparencia, protección de datos y nuevas tecnologías”. Primera sesión. Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla . 6 de marzo de 2018 (y II).
Tal y como decíamos hace unos días la primera sesión del seminario transcurrió de la forma que contamos AQUÍ. Pues la Mesa redonda estuvo compuesta por D. Emilio Guichot Reina, Dª Mariola Pérez Pino y D. Pedro Luís Roas Martín. El primero de los intervinientes, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, expusoSigue leyendo “Seminario “Nuevos derechos y sus garantías: Transparencia, protección de datos y nuevas tecnologías”. Primera sesión. Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla . 6 de marzo de 2018 (y II).”
La notificación por comparecencia electrónica en la nueva LCSP
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Poco a poco vamos poniendo en orden interpretaciones que den coherencia ante la aparente descoordinación (a veces incluso incompatibilidad) del ordenamiento jurídico. Hoy hemos considerado interesante conciliar la figura de la notificación electrónica por comparecencia regulada tanto en la Ley de Procedimiento como en la de Contratos del Sector Público. Recuerden…
Cara y cruz del Acuerdo 2018-2020 sobre empleados públicos
delaJusticia.com Se acaba de firmar el pasado viernes (9/3/2018) por el ministro de Hacienda y los representantes sindicales de CSIF, CCOO y UGT el primer acuerdo general en la función pública en los diez últimos años. Sin duda es una buena noticia, porque todo lo que se plasma fruto del consenso supone eliminar tensiones, crispación ySigue leyendo “Cara y cruz del Acuerdo 2018-2020 sobre empleados públicos”
No ha muerto el (contrato) menor, pero sí el negociado
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Mucho hemos hablado en los últimos días del contrato menor, y lo que te rondaré Junta Consultiva. Al final, lo que son las cosas, se salva o lo han salvado de penalty en el último minuto. Cierto es que la Ley no lo hacía desaparecer, pero se podía haber quedado en…
Nuestros mayores… entre lo jurídico, social y moral
Originalmente publicado en El Blog del Notario:
Esta semana tenía programada la visita a una casa. Cuando una persona está impedida, los notarios acudimos al domicilio para ejercer nuestra función y facilitar el otorgamiento de la escritura correspondiente. En esta ocasión se trataba de una ratificación. La finalización de un documento estaba pendiente desde…
Entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público … y yo con estos pelos
delaJusticia.com Hoy, 9 de Marzo de 2018 entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público la ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.Sigue leyendo “Entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público … y yo con estos pelos”
Seminario “Nuevos derechos y sus garantías: Transparencia, protección de datos y nuevas tecnologías”. Primera sesión. Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla . 6 de marzo de 2018.
En el día de ayer se celebró la primera sesión de este interesantísimo seminario. Se componía de dos partes diferenciadas, en materia de transparencia y acceso a la información. En la primera, D. Manuel Andrés Navarro, Letrado de le Junta de Andalucía, tras explicar la etimología del vocablo “transparencia”, desgranó los supuestos de inadmisión dentroSigue leyendo “Seminario “Nuevos derechos y sus garantías: Transparencia, protección de datos y nuevas tecnologías”. Primera sesión. Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla . 6 de marzo de 2018.”
Los contratos-programa
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Hoy, ingresé en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia presentado por el magistrado José Ramón Chaves y rodeado de buenos amigos y antiguos profesores. El título de mi disertación fue “El contrato-programa: progreso y consolidación de un instrumento esencial en la gestión pública”. Un texto del que ofrezco un extracto…