Cuando parecía que ya estábamos insertos en la administración electrónica, va el Consejo de Ministros en su reunión de hoy y nos sorprende. Ojo al dato: TRANSPOSICIÓN DE DIRECTIVAS EN MATERIA PENSIONES, PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y REQUISITOS DE ENTRADA Y RESIDENCIA DE NACIONALES DE PAÍSES TERCEROS. «2º La disposición final séptima de laSigue leyendo ««Muchas alforjas para tan poco viaje». ¿A vueltas con la administración electrónica?.»
Archivos por mes: agosto 2018
The show must go on
Originalmente publicado en el cambio administrativo:
El título de esta entrada tiene un doble sentido: Por una parte, Víctor Almonacid, que ocupaba el puesto de Secretario del Consell Insular d’Eivissa finalizó su comisión de servicios y volvió a su puesto de origen. Su paso por aquí ha sido muy enriquecedor para el Consell y cómo…
La automatización laboral: adiós a todos los trabajos físicos
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Taxistas, camioneros, peones de la construcción… No existirán en el periodo máximo de un par de décadas. No pasa nada, al contrario. Las mismas personas, si es que no están jubilados, se podrán dedicar a otras cosas. Tareas mucho menos exigentes y sacrificadas, sobre todo desde el punto de vista físico.…
¿Puedo escriturar por menos valor?
Originalmente publicado en El Blog del Notario:
Hoy me formula la siguiente pregunta uno de los lectores de este Blog: «Buenas tardes: Estoy vendiendo una propiedad y el comprador me pregunto si puede hacer la escritura por menos del valor de venta y lo demás en efectivo, que no figuraria en la escritura. ¿Es…
LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS (Reseña del libro del profesor Miguel Sánchez Morón, Las administraciones españolas, Tecnos, Madrid, 2018, 321 pp.)
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
“Es obvio que los países en que la sociedad es más abierta, culta, responsable y tiene firmes valores cívicos de respeto a la legalidad y a la igualdad, de honestidad y de solidaridad, suelen contar con administraciones más eficientes que aquellos otros en que está socialmente aceptada la endogamia…
Aportaciones a la consulta previa del reglamento de la Ley 19/2013 de Transparencia
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Desde el 14/07/2017 al 30/07/2017, se pueden presentar aportaciones ante la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública dentro del trámite de consulta pública previa al Proyecto de Real Decreto de desarrollo de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y…
Caducidad, prescripción y el tiempo en la Administración (y en la vida)
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
¿Saben cuál es la diferencia entre caducidad y prescripción? Es bueno saberlo porque, en Derecho, el transcurso de tiempo tiene consecuencias jurídicas. La caducidad, en Derecho Público, es básicamente una forma de finalización del procedimiento… Siempre que haya sido iniciado a solicitud del interesado (salvo la excepción que comentamos acto seguido), que…
Evolución de la administración electrónica (2000-2018): las cinco etapas del duelo
Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género
Originalmente publicado en Rayas en el agua:
Absolutamente ningún objetivo o materia faculta ni a ningún Gobierno ni a ningún legislador a vulnerar principios esenciales de la Constitución y del Estado de Derecho, por muy loable y compartible que sean el objetivo y la materia, y la lucha contra la violencia de género no es…
Personal directivo versus personal eventual: a vueltas con los dedazos en los altos cargos
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
«El mundo recompensa antes las apariencias de mérito que al mérito mismo». (François de La Rochefoucauld, 1613-1680) Este es un artículo políticamente incorrecto, que en lugar de titularse «Personal directivo versus personal eventual», podría trasladar la dicotomía a: «Directivos públicos versus personal eventual», o incluso «Directivos públicos preparados versus incompetentes». Empezamos…