Un muy interesante artículo (CLICK AQUÍ) sobre la cuestión, en la que desbroza esta figura, absolutamente necesaria en los tiempos que corren, de una forma amena sencilla y fácilmente comprensible. Altamente recomendable para los no iniciados e incluso para aquellos que sabiendo los rudimentos básicos en materia de protección de datos, quieren profundizar en este … Continúa leyendo Eduardo Gamero Casado: “El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones públicas: Ombudsman de los datos personales” INAP. 29 de enero de 2019
Mes: enero 2019
¿Existen los “contratos privados menores”? Concepto y tramitación
Me pide un compañero mi opinión sobre el tema de la tramitación de los contratos privados “de bajo importe”, y tratando de darle una buena respuesta prácticamente ha salido la presente entrada, la cual compartimos deseando que pueda arrojar luz sobre casos similares que alguien más pueda tener sobre la mesa.
Ver la entrada original 1.362 palabras más
Cookies que te destrozan la vida
Estas son las reflexiones que no podemos evitar compartir tras leer la carta viral de una madre que perdió a su bebé, denunciando el daño que hacen Facebook e Instagram al recordárselo constantemente en sus anuncios. Cierto es que muchas veces este acoso es en parte culpa nuestra por dar demasiada información o no saber pararlo a tiempo, pero eso no obsta a denunciar que las empresas, aunque tengan derecho a lucrarse a través de las técnicas de “experiencia de cliente”, sin embargo no tienen el derecho a hacernos sentir mal.
Ver la entrada original 1.967 palabras más
Derecho al olvido.
JR Chaves nos comenta un caso que ha obtenido Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de Enero de 2019 confirmando el derecho al olvido ante información inexacta: https://delajusticia.com/2019/01/21/el-supremo-confirma-el-derecho-al-olvido-ante-informacion-inexacta/ Poco más se puede decir sobre el particular ante lo acertado de las aseveraciones de este magnífico y didáctico magistrado. Buena lectura.
La potestad normativa local ¿LPAC o LBRL? Las dos…
El ejercicio de la potestad reglamentaria local, una de las principales si no la principal que ejercen las Corporaciones Locales, se plasma en una serie de Ordenanzas y Reglamentos aprobados por el procedimiento legalmente establecido. ¿Cuál es ese procedimiento? Hasta hace poco tiempo la cuestión estaba mucho más clara pero en la actualidad debemos empezar disipando la duda de la aplicación (o no) de una serie preceptos de la LPAC a un procedimiento que por lo demás está regulado en la legislación sobre régimen local (Título VI. Arts 127 a 133: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones).
Ver la entrada original 2.405 palabras más
La transparencia de los procesos de evaluación de la actividad universitaria docente e investigadora
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en sus recientes Resoluciones de fecha 31/10/2018 (R/478/2018) y 12/11/2018 (R/0476/2018) ha analizado sendas reclamaciones presentadas en relación con la transparencia del proceso de evaluación de la actividad docente e investigadora para ser profesor universitario, ante la negativa planteada por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) por considerar que se trata de datos de carácter personal que deben quedar protegidos.
En la primera reclamación, una persona solicita con fecha 12/07/2018 acceder al expediente personal por el que un concreto interesado ha solicitado y obtenido la acreditación como profesor titular de Universidad.
El CTBG entiende que no estamos ante un procedimiento de concurrencia competitiva y desestima la reclamación:
“(…) no apreciamos la existencia de un interés superior que permita ceder toda esta información de carácter personal, a pesar de la intromisión en la privacidad del afectado, puesto…
Ver la entrada original 1.380 palabras más
EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (SECTOR PÚBLICO) EN LA LEY ORGÁNICA 3/2018
La figura del DPD está delineada en sus rasgos centrales por el RGPD, no teniendo la Ley Orgánica excesivo margen de configuración o de innovación sobre cuál es su perfil o su sentido, pero aún así la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD) ha establecido una serie de reglas de carácter complementario que terminan por dibujar más cerradamente la naturaleza de esa figura y le dotan de un carácter singular, sobre todo (aunque no solo) por el papel que cumple el DPD como “filtro de resolución amistosa” en materia de reclamaciones ante la autoridad de control respectiva en materia de protección de datos de carácter personal y, particularmente, por lo que afecta a las diferentes (y enriquecidas) dimensiones de derechos encuadrados dentro de ese “derecho racimo” a la protección de datos personales y recogidos en el binomio RGPD/LOPDGDD.
El Preámbulo de la LOPDGDD incorpora una serie de…
Ver la entrada original 2.005 palabras más
Homenaje al funcionario desconocido de JR Chaves.
De forma clarividente, JR Chaves escribe un post sobre los funcionarios en la época actual. Enlace: https://delajusticia.com/2019/01/09/homenaje-al-funcionario-desconocido/
Blockchain, big data, IoT… 12 conceptos de “tecnología y Administración” explicados para que los entienda tu cuñado
“El pasado me ha revelado la estructura del futuro”. (Pierre Teilhard de Chardin)
Decía David Rockefeller (el magnate de los negocios, no el cuervo de José Luis Moreno), “en esta vida he dudado, y siempre que he dudado he preguntado”. Y no le fue nada mal. Hace poco le preguntábamos a Miguel Ángel Bernal Blay (ver entrevista completa) cómo podríamos explicar el proyecto del Gobierno de Aragón de uso de la tecnología blockchain en el proceso de licitación pública para que lo entienda un cuñado en la cena de Nochebuena. Y es que preguntar no es ofender, al contrario. Por tanto no debe ofenderse nadie, ni mucho menos los cuñados. Utilizamos esta frase hecha para titular una entrada pensamos que muy útil para acercar esos conceptos que todavía cuesta entender pero que son imprescindibles en la moderna gestión pública. En definitiva, si los tenemos que manejar e incluso aplicar, es de sentido común que previamente…
Ver la entrada original 4.520 palabras más