Originalmente publicado en Administraciones Públicas y su personal:
En una entrada anterior “Comisiones de servicios, ¿igualdad, mérito, capacidad y publicidad?” me manifesté de forma muy crítica respecto a la utilización indiscriminada y generalizada por las distintas Administraciones Públicas de la figura de la comisión de servicios. Como consecuencia, los concursos de provisión de puestos han acabado…
Archivos por mes: agosto 2019
¿Debe regularse la vestimenta del funcionario?
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Pausa café con los letrados de la Contraloria durante el IV Congreso sobre régimen jurídico de la Hacienda Pública en San José de Costa Rica Esta semana estoy participando en el IV Congreso sobre régimen jurídico de la Hacienda Pública, en San José de Costa Rica, invitado por la Contraloría General…
El complemento de productividad de los empleados públicos no es, en todo caso, un dato personal protegido
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Una persona se dirige al Ministerio de Fomento para conocer la identidad del personal de las Capitanías Marítimas de Vigo y Vilagarcia de Arousa que han percibido el complemento de productividad durante los 3 últimos años, con el objeto de comprobar que no se produce ninguna desigualdad ni discriminación en su…
Aplicación de las distintas leyes del sector público a las Universidades (¿deben ser «electrónicas»?)
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Planteamiento Se puede decir que el núcleo duro del Derecho Público moderno lo constituye el bloque formado las cuatro normas principales de la administración (electrónica): Ley de transparencia (y su contrapartida natural, La Ley de protección de datos), Ley de procedimiento, Ley de régimen jurídico y Ley de contratos. A esto le…
Inscripciones ¿electrónicas? en procesos selectivos
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
¿Es legal negar el derecho de las personas a presentar una instancia a través de sede electrónica? Hace 12 años que no lo es, pero aún así, llevando la cuestión al terreno de lo racional: ¿tiene algún sentido que indiquemos a los aspirantes que deben utilizar los medios presenciales para presentar…
Asunción de competencias en materia de protección de datos por la autoridad de control andaluza
En el día de hoy se ha publicado la «Orden de 1 de agosto de 2019, por la que se determina el inicio del ejercicio de las funciones en materia de protección de datos de carácter personal por el Consejo de la Transparencia y Protección de Datos de Andalucía». Sus funciones se inician el 1Sigue leyendo «Asunción de competencias en materia de protección de datos por la autoridad de control andaluza»
La importancia de la empatía (y sus diferentes dimensiones) en la moderna Administración
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
“Intentar entender al otro significa destruir los clichés que lo rodean, sin negar ni borrar su alteridad.” Umberto Eco. Empatía y negociación Hablamos con frecuencia de las nuevas aptitudes que deberían poseer los empleados públicos. Una de ellas desde luego es la empatía, pero esta además es intrumental, porque desde la…
La «hipoteca low cost» en la Ley de Crédito Inmobiliario
Originalmente publicado en El Blog del Notario:
En los últimos días un compañero me relataba, contrariado y entristecido, el siguiente suceso: «Un señor al que le habíamos enviado, en cumplimiento del nuevo régimen legal, a él y a su esposa, sendas copias simples por correo electrónico del descomunal tocho que, por culpa de…
Donde dije digo… ¡Cambio la ley! (#LCI y Plataformas telemáticas)
Originalmente publicado en El Blog del Notario:
Como jurista y como ciudadano, me preocupa mucho tener un ordenamiento jurídico claro y sistemático. Las leyes deben ser claras y con vocación de generalidad. El destinatario de la norma debe saber a qué atenerse en todo momento. A tal fin, los españoles, en la Constitución de…
Las solicitudes de información en materia de contratación pública
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
En el sistema normativo tradicional y actual de contratación pública, los únicos protagonistas son, por un lado, las Administraciones públicas y las restantes entidades que conforman el sector público y, por otro, los licitadores y adjudicatarios, es decir, aquellas personas físicas o jurídicas que deciden presentarse a un procedimiento…