Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
El jueves 15 de octubre próximo participaré en una interesante mesa del IX CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO. En este caso debatiremos sobre «las nuevas herramientas de robotización de procesos de auditoría«. Un tema sugerente dentro de un programa que aporta los principales sectores de actividad de…
Archivos por mes: septiembre 2020
Trump y el Tribunal Supremo (Tercera Parte).
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
Acaba de fallecer Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en acceder al Tribunal Supremo (SCOTUS) de los Estados Unidos, cargo para el que fue propuesta en 1993 por el presidente Clinton y para el que fue confirmada por el Senado por una gran mayoría: 96 votos…
#EspañaDigital2025: medidas para la transformación digital del sector público
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Ya analizamos aquí los 10 ejes estratégicos del Plan estratégico #EspañaDigital2025. Como vimos, el eje número 5 se ocupa de la «Digitalización de las Administraciones Públicas». Conste que esta palabra, digitalización y su derivada «transformación digital», no nos acaba de parecer lo suficientemente completa o representativa de todos los cambios que…
Los auditores adelantan que es una barbaridad
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Antonio Minguillón en el CCIL19 Una de las estrellas que estará presente en el IX CNASP los días 14, 15 y 16 de octubre será Antonio Minguillón Roy, director del gabinete técnico de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana y un grandísimo experto en el uso de la…
Apuntes mínimos sobre teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española (7): titularidad y ejercicio de los derechos fundamentales.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
La titularidad o efectiva atribución constitucional, directa o indirecta, de determinados derechos fundamentales puede venir condicionada por la presencia de requisitos personales o temporales. Así, por ejemplo, la Constitución española (CE) confiere algunos derechos fundamentales a los nacionales, sin perjuicio de que la mayoría de ellos…
#EspañaDigital2025: medidas para la transformación digital del sector público
Originalmente publicado en lopezleraabogado:
Ya analizamos aquí los 10 ejes estratégicos del Plan estratégico #EspañaDigital2025. Como vimos, el eje número 5 se ocupa de la “Digitalización de … #EspañaDigital2025: medidas para la transformación digital del sector público
¿Pueden tramitarse expedientes administrativos por entidades distintas a la Administración? Algunas reflexiones a la luz de la STS 1160/2020, de 14 de septiembre
Originalmente publicado en Con Acento Jurídico:
El otro día conocíamos la Sentencia del Tribunal Supremo 1160/2020, de 14 de septiembre (Ponente D. Wenceslao Francisco Olea Godoy), que tan generosamente (como siempre) nos dio a conocer Diego Gómez a través de su perfil de twitter, y que ha abierto un interesante debate que considero muy…
¿Pueden los funcionarios interinos solicitar una excedencia voluntaria por interés particular?
Originalmente publicado en Administraciones Públicas y su personal:
Aunque muchas situaciones administrativas según el Estatuto Básico del Empleado Público quedan reservadas a los funcionarios de carrera (servicios especiales, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares…), el Tribunal de Justicia?de la Unión Europea (TJUE) ha venido reconociendo a los funcionarios interinos la…
Contratación pública electrónica
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Uno de los efectos indirectos en la gestión administrativa del confinamiento por la COVID19 fue el impulso definitivo de la contratación pública por medios 100% electrónicos (que ya era obligatorio) así como la multiplicación el uso de nuevas tecnologías en el ámbito contractual. Hay algunas consecuencias más y debemos estudiarlas. El…
Apuntes mínimos sobre teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española (8): las personas físicas como titulares de derechos. ¿Y las jurídicas?
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
La titularidad en tanto concreción de la capacidad jurídica iusfundamental presupone la personalidad y aunque la Constitución española (CE) ha guardado silencio en relación con el momento de su adquisición cabe vincularla al hecho del nacimiento y su finalización al del fallecimiento. La vida humana, entendida…