

Fondos europeos y Gobiernos Locales: algunas preguntas
Hay muchas preguntas que laten en el ambiente político-institucional desde que la Unión Europea aprobó los Fondos Next Generation y el Gobierno de España difundió el “proyecto” de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, documento que fue remitido a la Comisión Europea el mes de octubre de 2020: ¿Qué papel tendrán los gobiernos locales en la gestión de esos fondos europeos? ¿Hasta qué punto podrán ser receptores de esas ayudas y préstamos y cuáles serán los recursos que finalmente recibirán? ¿En qué medida los gobiernos locales pueden ser impulsores de proyectos de inversión, sean en su modalidad de Proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica o en formatos más micro? ¿Cómo se puede articular cabalmente una implicación de un fragmentado espacio local en un modelo de gestión de fondos que pretende ser concentrado en proyectos ambiciosos en su objeto y cuantía…
Ver la entrada original 1.332 palabras más