Originalmente publicado en Nosoloaytos:
En esta entrada compartimos nuestro primer análisis del llamado Reglamento de Administración Electrónica (cuyo nombre completo es el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos). El futuro de la administración electrónica pasa por la…
Archivos por mes: marzo 2021
¿delito flagrante o allanamiento de morada?
Originalmente publicado en el blog de José María de Pablo:
(artículo publicado en el diario EL MUNDO el 30 de marzo de 2021) Escribió?Felix Frankfurter, Magistrado del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que la salvaguardia de las libertades se suele forjar en casos que afectan a personas poco agradables. Y tiene razón, porque…
Cazadores de tendencias
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
La semana pasada, el Master Universitario en Auditoría Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) contó con la presencia de Eduardo Ruiz, quien fuera durante la década pasada Secretario General del Tribunal de Cuentas Europeo. Presentó a sus antiguos compañeros del Tribunal que disertarán durante las próximas semanas. También…
Sobre la protección constitucional del domicilio.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
La Constitución española dispone en su artículo 18.2 que “el domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”. Esta protección constitucional del domicilio se orienta a garantizar un espacio en…
Del informe de Doña María Emilia Casas sobre los interinos
Originalmente publicado en lopezleraabogado:
Circula por las redes, agitado por sindicatos y por colectivos interesados, un supuesto informe de Dª María Emilia Casas, quien fuera presidenta del … Del informe de Doña María Emilia Casas sobre los interinos
Comisión Europea: Comunicación relativa a las herramientas para combatir la colusión en la contratación pública y a las orientaciones acerca de cómo aplicar el motivo de exclusión conexo.
El 18 de marzo pasado, el DOUE publica el documento citado y cuyo enlace pueden encontrar AQUÍ Entre otras cosas, ofrece 9 orientaciones sobre cómo aplicar la exclusión por prácticas colusorias de las 3 directivas que existen sobre contratación pública. Altamente recomendable es el anexo sobre «[r]ecursos y consejos para luchar eficazmente contra la colusiónSigue leyendo «Comisión Europea: Comunicación relativa a las herramientas para combatir la colusión en la contratación pública y a las orientaciones acerca de cómo aplicar el motivo de exclusión conexo.»
Nueva limitación: las preguntas que se contestan con un «sí» o un «no», no son información pública
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en su Resolución nº 632/2020, de fecha 15/12/2020, ha considerado que las solicitudes presentadas por los ciudadanos que pueden ser contestadas con un sí o un no, realmente, no son solicitudes de acceso a la información pública porque no pretenden realmente…
EL CONTROL INTERNO LOCAL
Originalmente publicado en el cambio administrativo:
Muchas veces los compañeros me preguntan si han de remitir un expediente a intervención para su fiscalización y es ahí donde les matizo la pregunta, ¿el expediente es para fiscalizar o para emitir informe de control interno diferente al de fiscalización? que como dice mi querido Alejandro Sanz, no…
“Educación en/para la libertad y la igualdad: un diálogo necesario” (Sesión de apertura del XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España)
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
Los pasados 11 y 12 de febrero de 2021 se celebró, de forma telemática, el XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España organizado por las Áreas de Derecho Constitucional de las Universidades de Oviedo y de la UNED y que versó sobre “Educación y…
Un clasismo administrativo de otra época
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
«Toda verdad atraviesa tres fases: primero, es ridiculizada; segundo, recibe violenta oposición; tercero, es aceptada como algo evidente». Arthur Schopenhauer Ya no soy tan joven. Recuerdo la época en la que ingresé en la Administración, una Administración que aún no era electrónica, pero sí ofimática. Mi puesto era el de auxiliar…