Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Este es el título de la charla pronunciada en el pasado Congreso CNIS 2021, en la que traté de demostrar que el teletrabajo sí ha venido para quedarse. Pero no cualquier teletrabajo, sino su mejor versión. Y es que finalizó el teletrabajo pandémico pero no el teletrabajo. De hecho este ha…
Archivos por mes: noviembre 2021
Diez conclusiones provisionales sobre la reforma del ejercicio del voto por quienes integran el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
En fechas recientes se ha divulgado el «Texto del Documento de Consenso adoptado por el Grupo de Trabajo en Derecho electoral sobre el ejercicio del derecho de sufragio desde el exterior mediante el sistema CERA» que hemos elaborado un grupo de profesores, tras la celebración de…
PRINCIPIO DE «BUENA GESTIÓN FINANCIERA», PREVENCIÓN DEL FRAUDE Y FONDOS EUROPEOS
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
“Los Estados miembros cooperarán con la Comisión para garantizar que los créditos autorizados se utilizan de acuerdo con el principio de buena gestión financiera” (Artículo 317.1 Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). Muchas veces me viene a la memoria la extraordinaria descripción de Julián Marías en torno al…
El derecho a la información de una persona interna en un centro penitenciario es un derecho fundamental
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
El Tribunal Constitucional acaba de emitir una importante Sentencia, la número 164, de fecha 4/10/2021, en la que ha declarado que la persona interna debe disponer de una información completa de lo que consta en su expediente y protocolo personal, siendo el derecho a la información un derecho instrumental…
¿A DESTAJO O “A MEDIDA”? PLANES ANTIFRAUDE Y POLÍTICAS DE INTEGRIDAD
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
A pesar de que el Derecho de la Unión Europea era explícito y reiterativo sobre la obligación de que todas las autoridades nacionales y entidades que gestionen de forma compartida fondos europeos debían adoptar todas las medidas necesarias para prevenir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses,…
Sobre la STC de 27 de octubre de 2021, que resolvió el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declaró el segundo estado de alarma de alcance general y las resoluciones de prórroga.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
El 27 de octubre de 2021 se conoció la sentencia [sin número asignado al redactar estas líneas] que, por seis votos frente a cuatro, estimó parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cincuenta diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Vox del Congreso de los…
¿Por qué los partidos eligen jueces de carrera para el Tribunal Constitucional?
Originalmente publicado en Blog de Francisco Velasco:
Ya se han dicho muchas cosas sobre la última renovación del Tribunal Constitucional, la de los cuatro magistrados elegidos por el Congreso. Comparto algunas de las críticas que se han hecho. Otras no, porque exageran un pasado remoto de excelencia en el Tribunal Constitucional que nunca fue tal.…
Esa reforma del empleo público que nunca llega
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
La presente entrada resume una serie de ideas fuerza sobre la cuestión extraídas a partir del artículo «La reforma del empleo público: la eterna asignatura pendiente«, que recientemente hemos publicado en coautoría con María Dapena Gómez (Capital Humano, Nº 369, Sección Administración / Artículos, Noviembre 2021,?Wolters Kluwer). Planteamiento El modelo tradicional…
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA
Podrán encontrar el citado anteproyecto aquí: Respecto al análisis de la norma, que realizaremos más adelante, solo podemos dar un titular: no se soluciona el enchufismo, ya que parapetado en una administración arcaica, se prevale de su antigüedad para perpetuar su condición, adquiriendo además un status de apoyo a los que ejercen potestades públicas. HaySigue leyendo «ANTEPROYECTO DE LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA»
Tenemos derecho a acceder a la información pública, esté o no documentada o conste dispersa en varios documentos: los informes de la Abogacía del Estado sobre los gastos del referéndum catalán
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Hace casi 8 años desde que entró en vigor la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y el título de este comentario puede parecer una obviedad. Sin embargo, lamentablemente, no lo es. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en su Resolución nº…