Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Dios me libre de pretender erigirme en el adalid del modelo de conducta debido por parte de las personas empleadas públicas. La finalidad de quien suscribe, instrumentada muchas veces a través de este blog, es realizar aportaciones útiles y de diversa índole dentro proceloso mundo de la Administración y las organizaciones…
Archivos por mes: enero 2022
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
(A propósito de las “Orientaciones» del Ministerio HFP sobre los Planes de Medidas Antifraude) Desde que se publicó la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, había una espera impaciente para que el Ministerio de Hacienda y Función Pública hiciera pública una suerte de guía que ofreciera pautas interpretativas…
La gran olimpiada de la corrupción
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Cada año, durante el mes de enero, la organización Transparencia Internacional hace pública la clasificación por Estados de la corrupción mundial. Se trata de un prestigioso y cuidadoso estudio denominado Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que clasifica 180 países según el grado de integridad. Se hace atribuyendo una…
El acceso a la información de los anteproyectos de Ley en tramitación
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Anticipando la conclusión de este comentario, las personas tenemos derecho a acceder a los informes y a la documentación ya terminada que constan en el expediente de un anteproyecto de Ley en tramitación, es decir, cuando todavía no ha sido aprobado por el Gobierno como proyecto de Ley. Esta…
10 barreras que la Administración aún le pone a la ciudadanía
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Tiempos de pandemia con un ojo puesto en la post-pandemia. Las personas, las asociaciones y las empresas necesitan a la Administración más que nunca. Pero ocurre que,?en cuanto al fondo,?no están últimamente muy contentas con la calidad de atención recibida (tiempos de espera, lenguaje incomprensible, trato poco empático…), y por otra…
¿Puede una asociación religiosa excluir el ingreso de mujeres? A propósito del caso «La Esclavitud» y la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2021.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
Hace pocos días se hizo pública la sentencia número 925/2021 de la Sala Primera del Tribunal Supremo, de 23 de diciembre de 2021, en la que se resolvió el recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso de casación interpuestos contra una sentencia de la Audiencia…
UN ÓRGANO DE CONTROL DEL SIGLO XXI: UN CONTROL EFICAZ Y EFICIENTE ORIENTADO A LA MEJORA DE LA GESTIÓN
Originalmente publicado en Reflexiones de un interventor :
Punto de partida: La necesidad de un cambio cultural sobre el control interno Antes de poder afrontar este proceso de cambio es necesario que previamente se transforme la concepción actual existente sobre el propio concepto del control interno y de lo que el mismo implica. Entre las muchas…
PLANES ANTIFRAUDE DE LOS GOBIERNOS LOCALES
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
“La integridad pública se refiere a la alineación consistente con el cumplimiento de los valores, principios y normas éticas compartidos, para mantener y dar prioridad a los intereses públicos, por encima de los intereses privados, en el sector público” (Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública, 2017).…
El uso de las tarjetas bancarias de las entidades públicas
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
La ciudadanía tiene derecho a saber la identidad de las personas que utilizan las tarjetas bancarias de las entidades públicas, así como un extracto de los gastos realizados con ellas. Así lo ha declarado la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública de Cataluña (GAIP),…
Contratación del Sector Público: La Oficina Nacional de Evaluación.
En fechas recientes se aprobó la Orden HFP/1381/2021, de 9 de diciembre, por la que se regula la organización y funcionamiento de la Oficina Nacional de Evaluación, «órgano colegiado integrado en la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), tiene como finalidad principal el análisis de la sostenibilidad financiera de los contratosSigue leyendo «Contratación del Sector Público: La Oficina Nacional de Evaluación.»