Originalmente publicado en Nosoloaytos:
La presente entrada no pretende ser un análisis general ni una valoración de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, ni jurídico ni de opinión, sino simplemente la defensa de su no aplicación a un caso concreto. Es…
Archivos por mes: mayo 2022
No se puede cobrar una tasa para dificultar el acceso a la información pública
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Con carácter general, el acceso a la información pública debe ser gratuito y por vía electrónica (artículo 22 de la Ley 19/2013, de transparencia). Solamente se puede cobrar una tasa en estos casos: a) Cuando la información o documentación no esté digitalizada, por ejemplo, por ser muy antigua, y…
Breves consideraciones sobre la reforma de la Ley electoral para garantizar el ejercicio del voto de las personas españolas residentes en el extranjero
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
El Congreso de los Diputados aprobará el 9 de junio una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que tiene como objetivo garantizar el ejercicio efectivo del sufragio por quienes residan en el extranjero. En las siguientes líneas haré unas breves consideraciones sobre la…
Más vale prevenir…
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
“Mejor es prevenir que curar” (Erasmo de Rotterdam) Vaya por delante que, curiosamente, la expresión que finalmente se ha consolidado en el uso coloquial («Más vale prevenir que curar»), es en realidad una mezcla entre la cita de Erasmo y el refrán castellano «Más vale prevenir que lamentar». Pero fue la televisión, y…
Derechos fundamentales e inteligencia artificial en el Estado social, democrático y ¿digital? de Derecho////Fundamental rights and artificial intelligence in the social, democratic and digital? State under the rule of Law.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
En los Estados sociales y democráticos de Derecho la llamada revolución digital aporta, en relación con los derechos fundamentales, una doble vertiente: por un lado, la interacción entre la computación, la electrónica, las telecomunicaciones, la matemática,? la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica y otras ciencias…
El principio antiformalista de la falta de declaración responsable en el derecho administrativo. El Blog de espublico publica una interesante entrada.
IX Certamen Millennium: Más y mejor.
Originalmente publicado en El Blog del Notario:
¿El final de la pandemia? Creo que los dos últimos años nos han enseñado a asumir que todo es relativo. En cualquier caso, este mes de mayo, una vez más, he vuelto a Zaragoza. ¿El motivo? Participar en la VI Reunión científica y en el IX Certamen que…
POLÍTICA, EMPADRONAMIENTOS Y EL SÍNDROME DEL CAPITÁN RENAULT: «¡QUÉ ESCÁNDALO! AQUÍ SE JUEGA.»
Originalmente publicado en MONSIEUR DE VILLEFORT:
Los padres fundadores de los Estados Unidos (que, pese a haber venido al mundo en el ecuador del siglo XVIII tenían mucha más visión, inteligencia y sentido de estado que el noventa y cinco por ciento de la clase política actual), a la hora de articular la representación en…
INFOCRACIA. CIUDADANÍA Y POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
“Hoy vivimos presos en la ‘caverna digital’, aunque creamos que estamos en libertad. Nos encontramos encadenados a la pantalla digital”. (Byung-Chul Han,?Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia,?Taurus, 2022, p. 91) Preliminar Hace algún tiempo, un colega universitario me trasladaba la idea de que un reconocido ensayista…
El hábito hace a… la ética
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito” (Will Durant, interpretando el pensamiento de Aristóteles) Somos lo que hacemos, y esto también vale para definirnos como profesionales. Dice el refrán que el hábito (prenda de vestir de los miembros de una orden religiosa) no…