Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
Conocí a Teresa Moreo cuando comenzaban las redes sociales. Dejaba certeros comentarios en este blog. Enriquecía la exposición con su dominio de la normativa sobre contratación pública. Tras aprobarse la Ley de 30/2007 de Contratos del Sector Público el personal estaba lleno de dudas que ella orientaba con fundamento y…
Archivo del autor: Antonio Ager
Silencio administrativo: una institución vergonzosa
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
No hay institución de «nuestro» Derecho Público más irrespetuosa y descorazonadora para el sufrido ciudadano que el silencio administrativo. Recordemos que esta figura consiste en el reconocimiento de efectos jurídicos a la más fría de las situaciones: una solicitud legítima, presentada en tiempo y forma por una persona, es ignorada con…
La cebolla del dato
Originalmente publicado en Fiscalizacion.es:
La semana pasada asistí a dos brillantes y vanguardistas ponencias durante el curso de verano dirigido por José María Gimeno Feliú y Miguel Ángel Bernal, que el Observatorio de la contratación (OBCP) celebró brillantemente en Panticosa y cuyo contenido intentaré repasar en esta entrada. Se trataba de las posibilidades de…
Las cláusulas de arraigo territorial y la contratación pública. Reflexiones tras la Resolución de 2 de junio de 2022 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC)
No se va a realizar una exégesis de este tipo de cláusulas en la legislación contractual, ya que este blog pretende desde el principio ser una herramienta dinámica, con noticias cortas y sobretodo enlaces a artículos de mayor calado y profundidad. Sin embargo, el autor de estas líneas lleva un tiempo analizando el pronunciamiento queSigue leyendo «Las cláusulas de arraigo territorial y la contratación pública. Reflexiones tras la Resolución de 2 de junio de 2022 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC)»
EL ETERNO DILEMA: CONTINUIDAD VERSUS TRANSFORMACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL [1]
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
“La legitimidad legal de la Administración, aunque plenamente vigente, muestra notas de erosión e insuficiencia en las sociedades contemporáneas” (Francisco Velasco, “Reformas de la Administración Pública: fenomenología, vectores de cambio y función directiva del Derecho Administrativo”, AFDUAM, número 23, 2019, p. 120) Planteamiento Nadie duda que hay un sinfín…
El derecho de acceso a los ejercicios escritos de oposiciones y a las plantillas correctoras
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Los ciudadanos tenemos derecho a saber los enunciados de los ejercicios escritos de oposiciones y la plantilla correctora manejada por los tribunales que indique el nivel mínimo exigido para la superación de cada uno de esos ejercicios. El Consejo de Transparencia de Aragón (CTA), en su Resolución nº 10,…
Checklist del grado de cumplimiento de los ítems necesarios para la implantación de la administración electrónica en una entidad local
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Desde el departamento de Prevención de la Agencia Valencia Antifraude, ponemos a disposición pública, para su uso y consulta, una serie de documentos de tipo práctico en forma de Guías, Recomendaciones y Catálogos. Los pueden encontrar principalmente en el apartado de «publicaciones» y «publicaciones AVAF«. De este modo, abordamos de forma…
RENOVACIÓN DE CARGOS INSTITUCIONALES EN ESPAÑA
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
(El candor de la Comisión Europea ante la politización de las instituciones de control) “Los fallos institucionales -y la desconfianza que generan- son consecuencia de que una serie de personas no están a la altura de sus responsabilidades” (Heclo) Sobre el injustificable incumplimiento de plazos para la renovación de…
Decálogo con los diez mejores decálogos de la década en @Nosoloaytos
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
Tal es nuestro gusto por los decálogos (y por las listas de diez elementos, que no son lo mismo), que después de, precisamente, diez años con el blog, ni siquiera somos capaces de contarlos sin temor a errar en la cifra exacta. Parece pues llegado el momento de hacer una selección…
El derecho de reunión en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con especial atención al caso Comunidad Ginebrina de Acción Sindical (CGAS) contra Suiza, de 15 de marzo de 2022.
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
1.- La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el ejercicio del derecho de reunión. Es sabido que el derecho de reunión tiene una extraordinaria importancia en un Estado democrático y está estrechamente vinculado al ejercicio de la libertad de expresión; en este sentido, el…