En el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla se ha celebrado los días 31 de mayo y 1 de junio este interesante foro, que según sus presentadores, no pretende ser un Foro como tal, sino el primero de muchos. Ojalá sea así. Durante estas jornadas se han ido desgranando algunos aspectos de la compra pública deSigue leyendo «Foro Andaluz de Compra Pública de Innovación»
Archivo de categoría: Sin categoría
ES DE JUSTICIA: Los principios de no regresión ambiental, desarrollo sostenible y el planeamiento urbanístico
Como siempre, muy interesantes los artículos de Diego Gómez Fernandez en su blog. Para quien no lo conozca, en el enlace pueden leer su última aportación.
Javier Vázquez Matilla: El ejercicio de la prerrogativa de interpretación del pliego es conforme a derecho si persigue valorar la mayor calidad del producto, según el TCCSP
Hoy traemos a este blog un interesante artículo de Javier Vázquez Matilla, que desbroza la resolución 247/2023 del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Publico, en el que la interpretación que del Pliego hace el órgano de contratación es conforme a derecho, ya que la mayor calidad del producto (en este caso un fármaco oncológicoSigue leyendo «Javier Vázquez Matilla: El ejercicio de la prerrogativa de interpretación del pliego es conforme a derecho si persigue valorar la mayor calidad del producto, según el TCCSP»
¿Pueden brotar frutos sanos del árbol envenenado? Sí, tras la poda, casi definitiva, realizada por la STC 97/2019, de 16 de julio. ¡Viva la ponderación! (quinta entrada).
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
Como se recordará, en el caso “lista Falciani” los datos sustraídos a la entidad bancaria HSBC Private Bank Suisse -filial de Ginebra- englobaban aspectos económico-financieros de clientes que fueron obtenidos en el extranjero por el informático Hervé Falciani, con violación, conforme al ordenamiento jurídico suizo, del…
Reflexión sobre la jornada de reflexión
Originalmente publicado en Nosoloaytos:
“Democracia es el nombre que se le da al pueblo siempre que se le necesita”. (Marqués de Flers) La LOREG, como tantas otras normas, ha quedado totalmente obsoleta en su regulación sobre la campaña electoral. Cualquiera de ustedes puede releer, seguramente con cara de extrañeza, los postulados más importantes de los…
REGENERACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA: LA MIRADA DE GALDÓS
Originalmente publicado en LA MIRADA INSTITUCIONAL :
(Fotografía cedida por Fernando Escorza Muñoz. Reservados los derechos de reproducción) «Resulta que la representación del país está, con unos y con otros partidos, en manos de un grupo de profesionales políticos, que ejercen alternadamente una solapada tiranía sobre las provincias y regiones» (Benito Pérez Galdós, «La España de…
Las “pautas interpretativas” de la STC sobre la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
Casi trece años después de la presentación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por 71 diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados contra los artículos 5.1 e), 8 in limine y letras a) y b), 12, 13.4, 14, 15 a) b) y c),…
¿Pueden brotar frutos sanos del árbol envenenado? Sí, según la STC 81/1998, de 2 de abril, si no hay conexión de antijudicidad (cuarta entrada).
Originalmente publicado en El derecho y el revés:
En la línea de la STC 86/1995, de 6 de junio, comentada en la entrada anterior, la STC 81/1998, de 2 de abril, llevó a cabo una nueva poda de la doctrina de los frutos del árbol envenenado. En esta última resolución, con ponencia del magistrado…
El acceso a la información del Registro de la Propiedad y del Catastro
Originalmente publicado en Miguel Ángel Blanes:
Vamos a analizar a continuación la incidencia de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTAIBG), sobre las normas que regulan el acceso a la información del Registro de la Propiedad y del Catastro. La primera duda que debemos…